Cómo Hacer Compost: Un procedimiento Detallado
Este procedimiento describe cómo hacer compost utilizando el método tradicional en un contenedor de compostaje. Ajusta los tiempos según tu clima y la actividad de los microorganismos.
I. Preparación:
- **Seleccionar el lugar:**
- Elige un lugar con sombra parcial para evitar que el compost se seque demasiado rápido.
- Asegúrate de que el lugar sea accesible para añadir materiales y remover el compost.
- Debe tener buena ventilación.
- **Elegir el contenedor:**
- Puedes usar un contenedor de plástico con agujeros de ventilación, una pila de compostaje al aire libre (de madera o alambre), o incluso un simple espacio delimitado en el suelo.
- El tamaño dependerá de la cantidad de residuos orgánicos que generes.
- **Reunir los materiales:**
- **Materiales "verdes" (ricos en nitrógeno):**
- Restos de césped recién cortado.
- Cáscaras de frutas y verduras.
- Posos de café y filtros de papel (sin tintas).
- Cáscaras de huevo (trituradas).
- Excrementos de animales herbívoros (conejos, caballos, etc., en cantidades moderadas y bien compostados previamente).
- **Materiales "marrones" (ricos en carbono):**
- Hojas secas.
- Ramas pequeñas y astillas de madera.
- Papel de periódico o cartón (sin tinta).
- Serrucho.
- Pajas de cereales.
II. Construcción de la pila de compost:
- **Capa base:** Comienza con una capa de ramas gruesas o material similar para mejorar el drenaje.
- **Capas alternantes:** Crea capas alternando materiales verdes y marrones, manteniendo una proporción aproximada de 2:1 (marrones:verdes). Las capas deben tener entre 10-15 cm de grosor.
- **Humedecer:** Después de cada capa, humedece ligeramente con agua, como si estuvieras exprimiendo una esponja. El compost debe estar húmedo, no empapado.
- **Repetir las capas:** Continúa añadiendo capas hasta que el contenedor esté lleno o hasta que tengas la cantidad deseada de compost.
III. Mantenimiento:
- **Monitoreo de la humedad:** Revisa la humedad regularmente y añade agua si es necesario.
- **Aeration (aireación):**
- Para pilas pequeñas, revuelve el compost con una pala o horquilla al menos una vez por semana. Esto ayuda a la aireación y acelera el proceso de descomposición.
- Para pilas grandes, puedes usar un sistema de aireación más complejo.
- **Añadir materiales:** Sigue añadiendo materiales verdes y marrones regularmente según sea necesario.
- **Control de plagas:** Si observas plagas (como moscas), cubre la pila con una capa adicional de material marrón.
IV. Maduración del Compost:
- **Tiempo:** El proceso de compostaje puede tardar entre 6 meses y 2 años, dependiendo de factores como la humedad, la temperatura, y la proporción de materiales.
- **Señales de compost maduro:** El compost maduro es de color oscuro, tiene una textura desmenuzable, y huele a tierra. Ya no se reconocen los materiales originales.
- **Tamizado (opcional):** Una vez maduro, puedes tamizar el compost para separar las piezas más grandes que aún no se han descompuesto. Estas piezas se pueden añadir de vuelta a la pila.
V. Uso del Compost:
- **Aplicación:** El compost maduro se puede usar como fertilizante para enriquecer el suelo de tus plantas.
- **Almacenamiento:** Guarda el compost en un lugar seco para evitar que se descomponga más.
Recuerda que la clave del éxito del compostaje es la paciencia y la observación. Experimenta y ajusta tu técnica según las necesidades de tu pila.